miércoles, 30 de abril de 2008

Golazo de Paul Scholes y eliminación del Barça

Este golazo de Paul Scholes ha dejado al FC Barcelona sin opciones de ganar un solo título este año.

El partido, el cual prometía ver buen futbol, del que nos tienen acostumbrados los equipos ingleses, ha sido un monólogo de intentos fallidos del Barcelona por acercarse al área, donde una buena defensa del Manchester ha evitado cualquier peligro hacia su portería.

En definitiva, para mí lo mejor del partido sin duda es el golazo, vean y disfruten...

martes, 29 de abril de 2008

Dos de mayo, el orgullo de ser Español


Enhorabuena a Telemadrid por la serie que ha realizado basada en hechos que sucedieron durante la guerra de la independencia, también enhorabuena por el documental que va a emitir el día 1 de mayo y enhorabuena por el programa 30 minutos emitido ayer lunes.


Enhorabuena también a la Comunidad de Madrid por resaltar y financiar el Bicentenario a través de la exposición del Canal y la programación de Telemadrid.


Enhorabuena al Gobierno y a la Oposición por... a no que con ellos no vá, ya me había emocionado repartiendo enhorabuenas a todo el mundo, como hace doscientos años nadie pensó cual era su ideología, si no que directamente pensaban en la libertad de su Nación, España, yo creía que ahora era igual pero no, ahora el conmemorar el 2 de mayo es no solo ser de derechas si no que además eres de Esperanza Aguirre, pues bien, yo lo conmemoro orgullosamente y que cada uno piense lo que quiera que no me importa, es mas, es un orgullo.

lunes, 28 de abril de 2008

Tres de cada cuatro votantes del PP desean que se elija al candidato en unas primarias



A continuación reproduzco un artículo de Libertad Digital en el cual se puede ver según refleja la encuesta encargada a Sigma Dos que un 74% de los votantes del PP apuestan por las primarias, esto es muy significativo ya que como denunciaba hace unos días el alcalde de Mostoles, Esteban Parro, su ciudad que es la 13ª ciudad mas grande de España, aporta 4 compromisarios mientras que Soria aporta 22.


La pregunta es, ¿Por qué tienen miedo a las Primarias los dirigentes del PP?


(Libertad Digital) La encuesta, encargada a la empresa Sigma Dos y elaborada el 24 y 25 de abril sobre una muestra de mil llamadas telefónicas, refleja que tres de cada cuatro votantes del PP prefiere que haya primarias en el partido. Además, un porcentaje aún mayor, el 74 por ciento de los votantes, desea que al menos se debata sobre el modo de elegir al candidato en 2012 en el próximo congreso de junio.


Un 75 por ciento de votantes también preferiría que hubiera más candidatos, además de Rajoy, a la presidencia del PP. De quienes respaldaron al PP, el 45 por ciento piensa que Rajoy podría ganar a Zapatero en los próximos comicios pero un 40,4 por ciento opina que no.


Respecto a las preferencias de los votantes populares sobre el liderazgo de su partido, destaca que sólo un 25 por ciento se decanta por Rajoy. Un 23,9 por ciento prefiere a Alberto Ruiz Gallardón, un 20 por ciento, a Rodrigo Rato y un 13 por ciento, a Esperanza Aguirre. A mayor distancia, menos de un cinco por ciento, quedan otros dirigentes como Jaime Mayor Oreja, Javier Arenas o Francisco Camps.


Gallardón, el preferido para el conjunto de los votantes


Los votantes del PP también muestran sus preferencias en el sondeo respecto al candidato idóneo para 2012. De nuevo, Rajoy obtiene el respaldo de sólo uno de cada cuatro. Gallardón logra el apoyo de un 25,4, Rato, de un 18,4, y Aguirre, de un 14,5. Si la encuesta se extrapola al conjunto de electores, el alcalde de Madrid es el candidato idóneo para nada menos que el 39,7 por ciento de los encuestados. A Rajoy, sólo le respaldaría el 14,4 por ciento del conjunto de votantes.

miércoles, 23 de abril de 2008

Aguirre habría acordado con Rajoy su apoyo en Valencia a cambio de democratizar el PP


Hoy recojo el artículo que publica libertad digital sobre el pacto al que habrían llegado Rajoy y Esperanza Aguirre, a través del cual Rajoy no tendrá contrincante en el congreso a cambio de que cambie los estatutos para que el candidato a presidente del gobierno sea elegido por todos los afiliados.


Desde luego esto cuadra perfectamente con lo que se pudo ver en el programa 59 segundos, donde Esperanza dijo que no se iba a presentar pero que el hecho de que Rajoy salga elegido presidente del partido no quiere decir que luego sea el candidato, ya que éste será elegido en un nuevo congreso, esa puede ser la gran jugada maestra de la presidenta madrileña, puesto que este congreso Rajoy lo tiene amarrado, la estrategia es a medio-largo plazo, para entonces ya habrán pasado las elecciones Europeas y algunas Autonómicas, ¿os imagináis cuales van a ser los resultados?.


A continuación se puede leer el artículo antes mencionado.


(Libertad Digital) Acuerdo de no agresión. Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy mantuvieron el pasado lunes una conversación telefónica en la que cada uno expusieron sus planteamientos. Tras ella, la presidenta regional decidió no presentar una candidatura alternativa a la presidencia del PP aunque no se resiste a mantener su batalla ideológica. Por el contrario, apuesta por una clara democratización interna del partido.

Concretamente, ha exigido al líder de los populares un proceso de primarias a la americana en el seno del PP. Según informa El Mundo, la presidenta de la Comunidad de Madrid apoyaría una enmienda a la ponencia de Estatutos del congreso de junio para que los militantes elijan al próximo candidato a La Moncloa en 2012.

La enmienda, que está en trámite de redacción, está a cargo de un equipo de trabajo compuesto por 10 de los 16 compromisarios elegidos el martes para el congreso de Valencia entre los militantes del PP de la Agrupación del barrio de Salamanca de Madrid. El rotativo de Pedro J. Ramírez da nombres: el grupo estaría liderado por el concejal de la capital y presidente de la Junta de distrito del citado barrio, Iñigo Henríquez de Luna.

Según ha dicho el edil, "nuestra enmienda no tiene nada que ver con personas, sino con procedimientos y principios democráticos". "Yo, con Rajoy, desde luego, me siento identificado porque creo que aglutina muchas tendencias dentro del partido y ha demostrado una enorme valía, pero creo que las primarias son un instrumento que le ayudaría a legitimarse", añadía Henríquez de Luna, según cita El Mundo. "Con este congreso de junio lo que se está transmitiendo es una imagen de inmovilismo que no se corresponde con la realidad del partido", recalcaba.

Pese a todo, y como ya dijo la propia Esperanza Aguirre ante Camps y en un programa de TVE, la decisión de la presidenta regional no es "inamovible" o "inquebrantable".

domingo, 20 de abril de 2008

La sueca Emma Zackrisson estrena su palmarés profesional con el título del Open de España Femenino Castellón 2008


La sueca Emma Zackrisson, con 281 golpes en total, ha estrenado su palmarés profesional en el Circuito Europeo con el título del Open de España Femenino Castellón 2008 que se ha celebrado en Panorámica tras superar el empuje de sus rivales y unas condiciones meteorológicas adversas especialmente palpables durante la jornada final –en la que hubo que suspender el juego durante una hora–, con Laura Cabanillas y Paula Martí, en la decimotercera plaza con 289 impactos, distinguiéndose como las mejores españolas del torneo.
Emma Zackrisson estableció una estrategia de contención amparada en los cuatro golpes de ventaja de los que gozaba al inicio del día sobre la italiana Verónica Zorzi, la noruega Lill Kristin Saether y la australiana Joanne Mills.
La jugadora sueca, más conservadora que en anteriores jornadas, resolvió con pares sus 8 primeros hoyos –justo antes de la suspensión–, una opción en apariencia sólida que sin embargo comenzó a resquebrajarse cuando Joane Mills, con dos birdies en los hoyos 2 y 8, redujo la diferencia a 2 golpes y la inglesa Rebecca Hudson, con 3 bajo par en el ecuador del húmedo recorrido, se situaba a 3 de la líder provisional.
El paréntesis establecido por la suspensión contribuyó a incrementar la incertidumbre por los efectos de un parón que, finalmente, acabó beneficiando a Emma Zackrisson, sólida en su juego mediante nuevos pares rotos únicamente con un error en el 13, el único de su jornada.
La creciente satisfacción de la jugadora sueca al comprobar que ninguna de sus rivales se convertía en verdadero peligro se transformó en desbordante felicidad cuando embocó, en el hoyo 15, un putt de 14 metros desde fuera del green, con 4 metros de antegreen antes de recorrer otros 10 metros hasta la bandera en un golpe que constituyó la guinda a su sobresaliente actuación.
Por detrás, la australiana Nikki Garrett, ganadora de la edición anterior, aprovechó sus aciertos en la jornada final (69 golpes) para encaramarse junto a su compatriota Joanna Mills (71 impactos) y la italiana Diana Luna (69 golpes) a la segunda plaza.
Entre las españolas, la malagueña Laura Cabanillas se manejó con soltura al igual que en las tres jornadas anteriores, superando situaciones comprometidas antes de ceder dos golpes en los hoyos 14 y 15 que le hicieron descender hasta la decimotercera posición, acompañando a la barcelonesa Paula Martí, quien aprovechó una jornada de enorme inspiración –5 birdies y 1 bogey, con mención especial para su acierto en el último hoyo– para rubricar, con 68 golpes, la mejor actuación del día de todas las participantes y mejorar sustancialmente sus prestaciones de jornadas anteriores.
La amateur gallega Marta Silva y la donostiarra Tania Elósegui, en buenas posiciones en las rondas precedentes, concluyeron por su parte en la vigesimosexta plaza.
CLASIFICACIÓN FINAL 1.- Emma Zackrisson (Suecia) 281 (72+67+71+71) 2.- Nikki Garrett (Australia) 285 (75+70+71+69) +.- Diana Luna (Italia) 285 (75+72+69+69) +.- Joanne Mills (Australia) 285 (74+73+67+71) 5.- Verónica Zorzi (Italia) 286 (72+68+74+72) 13.- Laura Cabanillas (ESPAÑA) 289 (72+72+72+73) +.- Paula Martí (ESPAÑA) 289 (70+79+72+68) 26.- Marta Silva (ESPAÑA) 292 (72+71+75+74) +.- Tania Elósegui (ESPAÑA) 292 (74+69+75+74) Ver resultados completos
ANTE EL MICRÓFONO Emma Zackrisson (1ª, 281 golpes. 71 hoy, 1 bajo par) ”Es increíble, pensaba que nunca llegaría un momento así. Estoy como en una nube, la verdad. He pasado un momento regular en el 12 o 13, pero con el birdie del 15 se ha acabado todo. A partir de ese momento me he relajado y he llegado a disfrutar”. Diana Luna (2ª, 285 golpes. 69 hoy, 3 bajo par) ”Estoy muy contenta con cómo me han ido hoy las cosas, y con el torneo en general. ¡Ten en cuenta que en el primer hoyo del primer día empecé con un triple bogey! Así que terminar así es para estar contentos. El campo también me ha ayudado, porque estaba perfecto a pesar de la lluvia”. Nikki Garrett (2ª, 285 golpes. 69 hoy, 3 bajo par) ”Venía a defender el título y lo he intentado desde el primer día, aunque no empecé muy bien. Ha sido una semana rara por el viento, hoy la lluvia,…pero me voy contenta con mi reacción en los últimos días. Una lastima no haber podido ganar de nuevo en España, pero me encanta jugar aquí”. Laura Cabanillas (13ª, 289 golpes. 73 hoy, 1 sobre par) ”He hecho un buen torneo, pero he fallado demasiado con el putt. Hoy en concreto he tenido varios buenas opciones para birdie, pero no han entrado. Es una lástima. El balance de estos cuatro días, aún así, es bastante positivo. Esta semana toca trabajar duro con el putt”. Marta Silva (26ª, 292 golpes. 74 hoy, 2 sobre par) ”Otra vez empecé muy bien, pero en la segunda vuelta me fue algo peor, de ahí que haya terminado sobre par. En cualquier caso la experiencia ha sido muy buena, fantástica. Este partido que he compartido con Samantha Head y Tania Elósegui ha sido el mejor de todos. ¡Son dos chicas encantadoras!” ALREDEDOR DEL GREEN La lluvia hace de ‘jugadora’ estrella Si algo ha marcado esta última jornada -además de la explosión de alegría de Emma Zackrisson al embocar su putt en el 18-, ha sido la persistente lluvia que agrisó el día. Tal fue su protagonismo que obligó a detener el juego durante una hora, intervalo que aprovecharon las golfistas para reponer fuerzas en el comedor. El buen trabajo del personal de mantenimiento del campo de Panorámica permitió que se normalizase el desarrollo del juego. Excelente organización La cortina de agua que obligó a suspender durante algo más de 60 minutos la competición en la jornada final puso a prueba a toda la organización de Deporte & Business, que rindió a un nivel excelente. La decisión de Cyprien Comoy, Director del torneo, se produjo en el momento justo, poniendo en marcha un dispositivo de evacuación del campo de jugadoras, caddies, marcadores, etc, que se produjo en tiempo récord, lo mismo que su retorno a los greenes para volver a jugar una vez pasada la tormenta. Entrega de premios Luis Tena, Alcalde de la localidad de Sant Jordi –donde se encuentra ubicado el campo de Panorámica Golf & Country Club– y Vicepresidente de la Diputación de Castellón, junto con Juan Grau, Presidente de la Federación de Golf de la Comunidad Valenciana; Cyprien Comoy, Director del Torneo; y Manuel Rives, gerente de Panorámica, fueron los encargados de entregar los distintos trofeos, con mención especial para ganadora de esta edición del Open de España Femenino Castellón 2008, la sueca Emma Zackrisson. Cabanillas y Martí, las mejores españolas La malagueña Laura Cabanillas y la barcelonesa Paula Martí se clasificaron en la decimotercera posición con 289 golpes, lo que les permite ostentar el título simbólico de mejores jugadoras españolas en la prueba. Paula Martí ya sabe lo que es ganar en el Circuito, mientras que para la andaluza es su tercer ‘top ten’ en el Ladies European Tour y un premio a su regularidad: tres vueltas al par y 73 para acabar. Mención aparte merece Marta Silva, 23ª, que ha sido la amateur más destacada de las seis que han disputado el torneo. Para ella, este lunes, vuelta a Estados Unidos para seguir estudiando y trabajando en un golf que cada vez tiene mejor color. El resto de la representación española quedó clasificada de la siguiente manera: Tania Elósegui (23ª); Ana Larrañeta (38ª); Elisa Serramià (46ª); Marta Prieto y Ana Belén Sánchez (58ª); Carmen Alonso (60ª).

Fuente: Golfspain.com

sábado, 19 de abril de 2008

Esperanza Aguirre nos ayuda a aprender inglés

Tremendo video en el cual nuestra Presidenta Madrileña nos da una lección de como hablar en Inglés y de cuales son sus metas respecto a la educación en éste idioma.

Hoy en día el Inglés se ha convertido en la lengua a través de la cual te puedes comunicar en cualquier parte del mundo, los que habéis viajado al extranjero, a paises con lengua distinta al Inglés o Castellano habréis comprobado lo facil que es comunicarse en Inglés, ya que todo el mundo lo habla. El hecho de que muchos de los políticos que nos representan en los distintos gobiernos, Central y Autonómicos, no sepan hablar en dicha lengua no solo es lamentable sino que nos ofrece una idea de hasta donde pueden llevar su política, es decir en mundo global solo se pueden comunicar con una parte de los paises y no son precisamente los mas desarrollados.

Estos temas que pueden parecer secundarios, realmente no lo son, ya que en la última reunión de la OTAN hemos podido ver como nuestro Presindente del Gobierno estaba solo como la una, mientras que el resto dialogaban tranquilamente al lado.

Razones para ver el Golf Femenino

martes, 15 de abril de 2008

¿Donde está la oposición?


Ya tenemos gobierno, ya han prometido sus cargos, pero hay algo que todavía no he visto por ninguna parte y es el pepito grillo del gobierno, es decir la oposición.


Pues bien, desde que terminaron las elecciones generales, es decir el 9-M, la situación económica no ha dejado de deteriorarse, nuestras relacciones exteriores... no existen, las empresas quiebran, SE HACEN TRASVASES DEL EBRO A CATALUÑA, cuando se dijo que mientras ZP fuera presidente no se trasvasaría ni una gota del Ebro, nombran ministro de Defensa a quién ataca al Castellano en Cataluña y defiende el pacto del Tinell, la mayoría de incompetentes ministros anteriores siguen en su cargo, se crea un ministerio nuevo de Igualdad, ¿igualdad entre quién? porque yo no pago los mismos impuestos que otros Españoles, ni en mi región hacen las mismas inversiones que en otras regiones similares.


Pues bien, dicho lo anterior yo no he visto por ningún lado a la OPOSICIÓN, si esa que ha sacado mas de 10MM de votos... ah sí, que están intentando hundir a ESPERANZA, pues vaya, si nos quitan la Esperanza mal vamos, dicho esto, señor Rajoy ¿a que espera para hacer el trabajo por el cual le han votado?, su labor no es acabar con la ESPERANZA de muchos Españoles, sino con quién desgobierna España.

lunes, 14 de abril de 2008

Inmelman campeón

Trevor Immelman gana el Masters de Augusta 2008
Pablo Herrero
Al final el ganador del Masters de Augusta 2008 no fue Tiger Woods, sino Trevor Immelman. El jugador sudafricano desplegó un fenomenal juego durante los 4 días de torneo, que le hizo acreedor, con todo el mérito, de la mítica Chaqueta Verde de los campeones.
Los 3 primeros días de torneo, Immelman jugó de libro, bajando de 70 en cada recorrido. Estos resultados le permitieron salir con 2 de ventaja sobre sus inmediato perseguidor, Brandt Snedeker y algunos más sobre el resto: Tiger Woods, Steve Flesch, Paul Casey y Stewart Cink. En una última jornada en el Augusta National, en la que el protagonista fue el viento, los jugadores que iban a la caza de Immelman no fueron capaces de alcanzarle, limitándose éste a administrar su renta a base de una mezcla de buenos golpes y algún que otro susto (bola al agua en el 16 para doblebogey, bola al bunker en el 17).

Paul Casey jugó desquiciado, sufriendo golpe tras golpe la dureza del Augusta National y pagando su falta de templanza. Los nervios le pudieron al inglés y no estuvo a la altura de lo que se espera de un jugador de su talla. Tal vez tenga otra oportunidad en el futuro, aunque este año ha perdido una buena ocasión de vestirse de verde. Algo parecido les ocurrió a Steve Flesch y a Brandt Snedeker. El primero pinchó en unos fatídicos últimos 9 hoyos en los que hizo +6, justo la diferencia de golpes que le separó finalmente de Immelman. Snedeker anduvo toda la cuarta vuelta dando tumbos: Ahora sí, ahora no, que si eagle, que si bola al agua,... Así es difícil ganar.
Ha sido una pena que Tiger Woods no haya ganado el torneo, con lo que habría subido el primer peldaño del gran reto que se había propuesto: Ganar el Grand Slam (todos los major de este año). Tendremos que esperar a 2009, aunque esta temporada aún quedan 3 y, teniendo en cuenta que quedó segundo a 3 golpes de Immelman, tampoco estaría nada mal que ganara los que restan e incrementase su cuenta (que ya por 13).
Trevor Immelman, con esta victoria en el Masters de Augusta 2008, consigue la mayor hazaña de su carrera deportiva. Se une al selecto club de los poseedores de la chaqueta verde y, sin lugar a dudas, él y su familia jamás olvidarán este magnífico fin de semana en Augusta.
Más información Web oficial del torneo
Enlace Clasificación completa
Fotos Golf.com

sábado, 12 de abril de 2008

Trasvase del Ebro a Cataluña


Se acuerdan quién derogó el Plan Hidrológico Nacional para hacer 30 desaladoras de las cuales solo han hecho una, pues bien como ya han pasado las elecciones resulta que ya se creen con permiso para hacer de España su cortijo y mentir y discriminar a la comunidad Valenciana y Murciana y a Almería... en definitiva, en la noticia que hemos sacado de Libertad Digital se detalla el plan del gobierno de la nación y del Catalán, si para el trasvase si son Españoles.


LD (Europa Press) Una de las primeras propuestas que realizará el recién estrenado Gobierno de Rodríguez Zapatero será el de realizar un trasvase del Ebro para abastecer a la provincia de Barcelona. Para ello, trasladarían parte del caudal del río a su paso Tarragona para que llegue a la capital catalana.

De este modo, según informa el diario de Vocento, el acuerdo entre el presidente de la Generalidad, José Montilla, y el Gobierno Central sería inminente tras descartarse definitivamente la opción del río Segre. Sin embargo, tanto el Ejecutivo catalán como el Central tienen un grave problema al haberse opuesto siempre a cualquier tipo de trasvase del Ebro. Para ello, han añadido la palabra “provisional” para poder realizar esta maniobra.

Así justifican cualquier similitud con el Plan Hidrológico Nacional propuesto por el Partido Popular y que fue fulminado tras la llegada de los socialistas al poder. En este sentido, el trasvase estaría activo únicamente mientras se mantenga la situación de emergencia. El proyecto llevará el agua desde Tarragona a través de tuberías siguiendo el curso de la autopista AP-7. Su realización durará seis meses y aportará un caudal de tres hectómetros cúbicos al mes.

Montilla confirma que la solución está “muy avanzada”

El presidente de la Generalidad ha asegurado este sábado que las instituciones catalanas y centrales tienen “muy avanzado” el proyecto del trasvase. De este modo, ambos gobiernos habrían jugado al despiste y ya tendrían clara cuál sería la solución aún cuando se hablaba del Segre y del Rodano.

José Montilla se mostró convencido de que “antes de finales de la semana que viene habrá la formalización de un acuerdo entre los dos gobiernos sobre la base de un proyecto que será ejecutable en tiempo y permitirá garantizar el abastecimiento de agua de boca y evitar las restricciones en otoño”.

El Gobierno murciano cree que es un “verdadero trasvase”

El portavoz del Gobierno regional de Murcia y consejero de Presidencia, Juan Antonio De Heras, opinó acerca de las declaraciones de Montilla que la transferencia de agua procedente del Ebro hasta Barcelona no es una "captación de emergencia, sino un verdadero trasvase”.

Heras aseguró que "lo que el Gobierno, con una pirueta verbal, denomina 'captación de emergencia', no es otra cosa que un trasvase del Ebro, y en este caso desde la desembocadura", razón por la que advirtió que "si finalmente va a haber trasvases del Ebro, éstos tienen que llegar a todo el levante español".

"Resulta significativo que Cristina Narbona, que era la que se había enfrentado a las pretensiones de los socialistas catalanes de trasvasar agua, salga del Gobierno y, por otro lado, Elena Espinosa asuma también las competencias de agua, quizá con el encargo de hacer valer estos trasvases para una comunidad autónoma en concreto", declaró.

EL NUEVO GOBIERNO

En libertad digital han realizado una análisis de los nuevos ministros, puesto que son analistas de primera, que mejor que reproducir integramente su trabajo:


-->CELESTINO CORBACHO, Trabajo


La paradoja de Los Capitanes
por Juan Carlos GIRAUTA

José Luis Rodríguez Zapatero ha elegido a un hombre muy próximo a Montilla para la cartera de Trabajo. El nombramiento de Celestino Corbacho significa la confirmación de lo que ya sabíamos: el absoluto dominio que en el PSC ejerce lo que se conoció como el grupo de Los Capitanes, un lobby localizado, territorialmente, en las agrupaciones socialistas del Baix Llobregat. Son quienes controlaban el aparato del partido en la época de Sala; los que desplazaron, paulatinamente, a la cúpula de tendencia más nacionalista de la época de Obiols; los que se afianzaron en el poder del partido tras la caída de Maragall. Desde mediados de los 90, Celestino Corbacho ha ido acumulando influencia en el PSC desde su estratégico mando de alcalde de Hospitalet, un municipio muy importante del gran área metropolitana de Barcelona, el segundo en población de Cataluña. Corbacho ha sido alcalde durante quince años, y antes había desempeñado la Concejalía de Urbanismo. Sucedió a Montilla en la Presidencia de la Diputación de Barcelona, un cargo que ha compaginado con el de alcalde en los últimos años. Su presencia en el Gobierno es, por lo tanto, reconocimiento y consagración del poder del grupo de Montilla en el PSC. La gran paradoja de Los Capitanes, sin mebargo, es que, habiendo sucedido a los que se suponía que eran más nacionalistas, forman el grupo que se ha entregado con armas y bagajes a las políticas más nacionalistas: Estatuto, llevar la inmersión lingüística más lejos que nadie, lo que choca con el ideario no nacionalista que declara en público, cada vez que tiene ocasión. Es la paradoja de Los Capitanes.


ALFREDO PÉREZ RUBALCABA, Interior

El ministro incombustible
por Luis DEL PINO

Rubalcaba, el ministro incombustible, continúa al frente del Ministerio de Interior. En el último gobierno de Zapatero, sustituyó al inoperante Alonso para dirigir con mano de hierro las conversaciones con la banda terrorista ETA y para controlar los daños que en el tema del 11-M había causado la etapa de Telesforo Rubio al frente de la Comisaría General de Información. Competente y hábil negociador, sabe manejarse en las distancias cortas y ha conseguido establecer un clima de colaboración con los sindicatos policiales, que le ven como alguien fiable a la hora de adoptar acuerdos. Experto conocedor de los subterráneos del poder, su capacidad de control de los aparatos del Estado y sus buenas relaciones con los distintos sectores del socialismo le hacen imprescindible durante los próximos dieciocho meses, que es el tiempo mínimo que se prevé que tendrá que transcurrir antes de oficializar un nuevo diálogo con ETA.


MARIANO FERNÁNDEZ BERMEJO, Justicia

Ariete del asalto final al CGPJ
por Luis DEL PINO

Bermejo, el ministro prepotente, ha quedado seriamente tocado por la prolongada huelga de los funcionarios del Ministerio de Justicia. Durante los meses que esa huelga ha durado, Bermejo ha puesto de manifiesto su nula capacidad de diálogo y su deficiente evaluación de las consecuencias de sus actos. Pero Zapatero le necesita, quemado o no quemado, para la próxima ofensiva judicial que se avecina. El asalto final al Consejo General del Poder Judicial y la definitiva sumisión del Tribunal Constitucional requieren de un parapeto en el que se concentren las críticas que desde sectores de la judicatura van sin duda a levantarse. Y nadie mejor para ello que un ministro incompetente pero sectario, dispuesto a obedecer sin preguntar y que sabe atraer hacia sí como nadie la animosidad de sus subordinados y las invectivas de los medios de comunicación.


BEATRIZ CORREDOR, Vivienda

Una chica Sebastián
por Pablo MOLINA

El jalón más importante en la breve carrera política de la nueva ministra de vivienda es su inclusión en la lista electoral con que Miguel Sebastián intentó convertirse en Alcalde de Madrid, con el resultado conocido. Lo hizo en el puesto número dieciocho y sólo entró a formar parte de la corporación municipal tras la renuncia de otra concejala. En resumen, la flamante ministra fue concejala por el cuarto turno. Como registradora de la propiedad que es cabe esperar de ella un mayor conocimiento de la materia que sus antecesoras en el cargo, incluida la ministra Trujillo que tantos momentos de gloria nos proporcionó. Su reto es aparentar que un ministerio sin competencias orgánicas es algo útil para los ciudadanos, a ser posible sin caer en la chorrada conceptual. Si decide olvidarse de las kelyfinders y consigue alquilar media docena de viviendas para jóvenes en estos cuatro años, habrá superado con creces el legado de sus antecesoras. Cosas más raras se han visto.


BIBIANA AÍDO, Igualdad

El Clan de Alcalá llega al Consejo de Ministros
por Pedro DE TENA

Bibiana Aído es un fruto maduro del Clan de Alcalá de los Gazules, esencial para comprender el régimen de poder de Manuel Chaves, y que fundaran, allá por los 80, el actual secretario de organización del PSOE de Andalucía, Luis Pizarro, y su primo hermano, Alfonso Perales. Las andanzas de tal clan famoso en el socialismo andaluz, y a partir de ahora célebre en todo el territorio español, han sido contadas por LD en su Tela de Araña Andaluza. Bibi es hija de quien fue Alcalde de Alcalá, Francisco Aído, actualmente asesor del presidente de la Diputación de Cádiz y padrino político del actual alcalde de Alcalá. Bibi, de lealtad genética, ha ascendido meteóricamente a base de triples saltos mortales. El último, la elevó, de delegada provincial de Cultura a directora general de la Agencia Andaluza del Flamenco y de ahí, ¡hala!, a un Ministerio de Igualdad. Tema ignoto para ella. Sin gran experiencia, sus enemigos internos la ven alma gemela de aquella otra ministra, la de las Kelly Finder y los 30 metros cuadrados, de cuyo nombre ya nadie se acuerda.


MAGDALENA ÁLVAREZ, Fomento

Un dolor menos para el cabezón de Chaves
por Pedro DE TENA

Maleni, Maria Eleni según Moratinos, otra repetidora, es el escándalo permanente. Con ella, llegaron los modos verduleros y la indiferencia ante el talante, la cortesía o la urbanidad. Ella misma es un fin que justifica todos los medios. El resultado electoral catalán, inesperado incluso para Montilla, el impagador de préstamos, la ha salvado del infierno. Tras haber convertido el Metro en enfermedad de Estado, haber regado de baches Barcelona, haber cosechado retrasos en todas las líneas y vías, ella sigue desafiando. ¿O es que se creían que Zapatero iba a tener valor para liquidarla? No, no, recuerden: ella no se parte. Se dobla. Es decir, se multiplica por dos. Chaves cantan un fandango y le deja el treno a ZP. Lo peor ya ha pasado, y de su lío ha salido flamenca. Ahora toca recoger y, dime, Pepe Luis, ¿no habrás pensado dejarle a otra la cosecha, verdad? Pues eso.


CRISTINA GARMENDIA, Ciencia e Innovación

De la investigación aplicada a la burocracia
por Daniel RODRÍGUEZ HERRERA

Si hay dos palabras antitéticas en este mundo, ésas son "Ministerio" e "Innovación". La creación de este nuevo engendro burocrático parece directamente heredada de Aznar, con su Ministerio de Ciencia y Tecnología, y comparte con aquel sus fines: aparentar que se le da mucha importancia al I+D. Dicho esto, la titular no parece que vaya a ser la ministra más criticada del gabinete de Zapatero. Como bióloga, considera irrelevante la polémica sobre la investigación con célulasmadre embrionarias porque las que dan resultado son las adultas. Como empresaria, dirige Genetrix, una empresa de biomedicina de corta vida pero con varios éxitos en su haber. Esperemos que en su recorrido en el sector privado haya entendido los riesgos que para la innovación tiene la intromisión pública.


MERCEDES CABRERA, Educación, Política Social y Deporte

Consignas sociales para consumir en las aulas
por Victoria LLOPIS

Cuando he conocido la nueva denominación del Ministerio de Educación, no he podido evitar acordarme de Descartes y añorar su máxima: “claridad y distinción”. Para el prestidigitador del lenguaje que es Rodríguez Zapatero, las palabras no son necesariamente lo que parecen. Sin embargo, en este caso creo que revelan una intención clara: en materia de Eucación, confundamos los planos, mezclemos; en definitiva, banalicemos. Al encuadrarlo en esa ensalada de nombres, en ese desigual conjunto, y perder por tanto entidad en cuanto tal, quedan más nítidos si cabe sus objetivos para esta legislatura. Ya ocurría, pero ahora será peor: la Eucación no tiene como finalidad instruír a los ciudadanos, transmitir conocimientos y cultura, sino que es sencillamente un elemento más para el cambio social y la revolución cultural en marcha desde 2004. Por eso,va de la mano ahora de “políticas sociales”. Es el tiro de gracia a una educación ya moribunda (PISA dixit). Los alumnos no necesitan conocer a Descartes; les bastará con interiorizar las consignas “sociales” que distribuyan para su consumo en las aulas. No lo saben, pero creo que nos están haciendo un favor. Va a tener razón Lenin: “cuanto peor, mejor”; más ganas dará a la gente de encontrar salidas.


CÉSAR ANTONIO MOLINA, Cultura

La excepción a la regla de la incompetencia
por Horacio VÁZQUEZ RIAL

Del ministro de Cultura digo ahora lo que ya dije en septiembre del año pasado: "Le conozco hace muchos años, desde Diario 16, cuando él dirigía las páginas literarias, en las que yo, ocasionalmente, colaboraba. Fue un impecable director tanto del Círculo de Bellas Artes como del Instituto Cervantes. Y es la excepción no sólo en el Gobierno de Zapatero, porque no es hombre de partido, sino en la implacable prueba del principio de Peter: no ha alcanzado el nivel de incompetencia".



ELENA ESPINOSA, Medio Ambiente, Medio Rural y Marino

Bye, bye, Narbona
por Daniel RODRÍGUEZ HERRERA

No deja de ser curioso que el presidente que tanta importancia dice dar a la lucha contra el cambio climático elimine el Ministerio de Medio Ambiente. Pero la desaparición de un Ministerio siempre es buena noticia, y la de Narbona del Consejo de Ministros, incluso más. Era una ministra radical que jamás tuvo en consideración los costes de implantar las medidas medioambientales y que no admitía disidencias de ningún tipo; llegó a "pedir explicaciones" a Endesa por la coincidencia en el evento inaugural del Instituto Juan de Mariana del consejero de la empresa Alberto Recarte y Chris Horner, bestia negra de muchos ecologistas. Esperemos que Espinosa, tras tanta negociación en Bruselas, tenga mejor aprendida la lección de los análisis
coste-beneficio.


BERNAT SORIA, Sanidad

Más para el currículo
por V. GAGO

El ministro Soria ya puede engrosar su currículo con un segundo mandato. Nadie se lo va a afear, porque es cierto: Ministro de Sanidad del Reino de España entre 2007 y... De este segundo ciclo, cabe esperar que profundice en las señales a favor de la ampliación de la Ley del aborto a un sistema de plazos, y de la despenalización de la eutanasia. Aunque no forma parte del Programa del PSOE para los próximos cuatro años, la tendencia a un aborto y una eutanasia libres en España va de suyo en el reformismo radical de este gobierno y de este ministro. Para otra de sus prometeicas especialidades en el manejo de la vida y la muerte ajenas, la investigación con embriones humanos, tendrá que intercambiar criterios con la nueva ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendía, quien, por lo que nos cuenta Daniel Rodríguez Herrera, apunta maneras más sensatas y, si no desecha este tipo de experimentos, al menos los relativiza porque los éxitos terapéuticos contrastados se han obtenido sólo con células adultas. Otro expediente para el nuevo mandato de Soria es la financiación del sistema público de Salud. Las Autonomías vienen presionando para cambiar el método de cálculo de asignación de fondos. El aumento de la demanda de servicios, como consecuencia del envejecimiento de la población nativa y el incremento demográfico por la inmigración, vuelve insostenible el actual sistema de reparto. Un foco de probables suspicacias y conflictos entre regiones, en un contexto de crisis económica.


ELENA SALGADO, Administraciones Públicas

Aprendiendo a convivir
por V. GAGO

La ministra Elena Salgado dijo que algunos dirigentes del PP debían aprender a convivir, cuando Alberto Fernández, portavoz municipal popular en Barcelona, fue amenazado de muerte durante la última Diada. La ministra ha sido fiel intérprete de la doctrina del cordón sanitario nacida del Pacto del Tinell. También responde a un perfil de gobernante fuertemente ideológico e intervencionista, como demostró con sus campañas contra la libertad de los consumidores a beber vino, a elegir su dieta o a fumar, cuando era ministra de Sanidad. Fue apartada discretamente de esa cartera cuando su política liberticida puso en pie de guerra al sector del vino. Pero su continuidad en el Gobierno de Zapatero expresaba y expresa una confianza que el presidente ha demostrado tener en muy pocos ministros de los considerados de segundo nivel. Ahí está el funeral político de Narbona para certificarlo. Salgado se revela, por lo tanto, como una pieza en el puzle de Zapatero más importante de lo que parece. En sus manos estará, durante los próximos cuatro años, intentar que el desarrollo de los nuevos Estatutos no se convierta en un polvorín para el presidente. Tendrá que negociar con el PP para conseguirlo. Quizá se vea obligada a tragarse sus propias palabras y reconocer que es ella la que ha aprendido, a la fuerza, a convivir.

Masters Augusta


Al final no pudo ser y solo Miguel Angel Jimenez ha sido el único Español que ha pasado el corte, fuera han quedado nombres como Ernie Els, Michael Campbell, Fred Couples, Luke Donald, Charles Howell III, Martin Kaymer, Aaron Baddeley, Rory Sabbatini, Tim Clark, Camilo Villegas, Steve Stricker o nuestros ya conocidos Sergio y Chema, hasta última hora otros ilustres como Henrik Stenson, Pedraig Harrington o Geoff Ogilvy estuvieron fuera del corte.


Ahora solo nos queda apoyar con todas nuestras fuerza al Pisha, ya que un buen resultado le dejará cerca de la Ryder Cup que se disputa en Septiembre de este año.

Masters Augusta


Como todo el mundo sabe, ya ha comenzado el primer grande del año y de momento no marchan nada bien las cosas para los españoles, de momento solo Jimenez pasaría el corte, por lo que respecta a Sergio, es posible que en función de los resultados que se den pueda entrar, en cuanto a Olazabal, parece ser que al final no ha llegado en condiciones mínimas de pasar el corte, una pena para el doble campeón de Augusta, ánimo chema, seguro que pronto estarás plenamente recuperado de tus dolencias como para disputar un torneo.


Desde aquí animo a todo el mundo para que ponga comentarios sobre lo mas relevante de la jornada, ánimo.
Consulta la clasificación en http://sportsline.com/golf/

viernes, 11 de abril de 2008

nuevo gobierno

Según informa el diario El Mundo, La cabeza de lista por el PSOE en Barcelona, Carme Chacón Piqueras, ocupará la cartera de Defensa en el nuevo Gobierno de Zapatero, según fuentes socialistas, con lo que se convertirá en la primera mujer al frente de este ministerio, ocupado durante la pasada legislatura por José Antonio Alonso, ahora portavoz del grupo parlamentario socialista en el Congreso.
Además, la catedrática vasca Cristina Garmendia ocupará el Ministerio de Innovación (I+D+I), de nueva creación; el presidente de la Diputación de Barcelona, Celestino Corbacho, ocupará la cartera de Trabajo en sustitución de Jesús Caldera, que se queda fuera del Ejecutivo; Miguel Sebastián se sentará en Industria en lugar de Joan Clos; la concejala de Madrid Beatriz Corredor ocupará Vivienda; y la gaditana Bibiana Aído, Igualdad.
Entre los que repiten están Elena Espinosa, quien además de Agricultura se encargará de Medio Ambiente, Alfredo Pérez Rubalcaba, que repite en Interior, así como Miguel Ángel Moratinos en Asuntos Exteriores y Cooperación, Bernat Soria en Sanidad, César Antonio Molina en Cultura, Elena Salgado en Administraciones Públicas y Fernando Bermejo en Justicia.
Además, María Teresa Fernández De la Vega continurá como Ministra de la Presidencia y Pedro Solbes en Economía, ambos como vicepresidentes.
Pese a las filtraciones, la lista no será oficial hasta que este sábado no comparezca el presidente del Gobierno, a las 11.30 horas, en La Moncloa, para dar a conocer formalmente la nueva composición del gabinete, justo después de comunicárselo al Rey.
Entonces confirmará los cargos y desvelará las dudas y, previsiblemente el lunes, los ministros jurarán sus nuevos cargos y quedará compuesto el segundo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
hola a todos, en breve empezaré a dar ideas a debatir.