jueves, 26 de junio de 2008

La Eurozona amenazada: Los alemanes rechazan los euros de España, Italia, Grecia y Portugal


Expectacular noticia de Libertad Digital, algo que me temía aunque siempre pensaba que nos hecharían de la UE, no me podía imaginar que despreciaran la moneda, Gracias ZP:


Los consumidores alemanes han comenzado a rechazar los euros con números de serie procedentes de Italia, España, Grecia y Portugal. El apoyo social a la Unión Monetaria podría estar decreciendo en Alemania, que es el pilar del sistema, y crece el temor a que la crisis económica provoque que el euro del sur pueda cotizar en el futuro con descuento frente al euro alemán.

LD (M. Llamas) La confianza social en el Eurosistema se debilita en Alemania. Los ciudadanos alemanes están están empezando a rechazar los billetes de euro impresos en España, Italia, Portugal y Grecia, según recoge el diario británico Telegraph. Tal fenómeno evidencia una preocupación creciente acerca de que el apoyo social hacia la Unión Monetaria disminuya entre los alemanes, uno de los países clave de la política monetaria común.

La información recoge que los banqueros germanos llevan detectando desde hace algún tiempo un curioso patrón de comportamiento entre sus clientes. En concreto, están retirando dinero en efectivo directamente de las sucursales bancarias (es decir, no a través de los cajeros automáticos), pero discriminando los billetes en función del origen de los mismos. Así, proceden a cambiar los euros impresos en los países del sur de la UE (cada país tiene un número de serie) por billetes impresos en Alemania.

Cada país de la Eurozona imprime sus propios billetes en función de su peso económico, y bajo las estrictas directrices monetarias impuestas por el Banco Central Europeo (BCE). El euro alemán se diferencia por una X al comienzo de los números de serie, el italiano comienza con una S, mientras que el español inicia la serie numérica con una V.

Las distintas monedas son totalmente intercambiables al contar con una convertibilidad 1:1 gracias al respaldo monetario del BCE. Además, pueden circular libremente a través de la zona euro, al igual que en el ámbito internacional. Sin embargo, algo está cambiando acerca de la confianza social de papel moneda de la UE, en función de su origen.

Culpan al euro de la elevada inflación

Los alemanes temen que los euros procedentes del sur puedan perder valor en el futuro ante el surgimiento de una profunda crisis económica que afecte a distintos Estados miembros. De hecho, un proceso similar aconteció en los EEUU bajo la presidencia de Jackson en 1840, cuando el dólar impreso en distintos estados se negociaba en el mercado a diferente valor.

El prestigioso diario alemán Handelsblatt señalaba al respecto que “no hay motivos para que cunda el pánico. El Estado italiano no es Bear Stearns”. Sin embargo, comienza a aparecer una serie de señales preocupantes. Alemanes e ingleses se percataron hace tiempo que sus propiedades inmobiliarias en la costa española y portuguesa se han depreciado.

De hecho, tal y como avanzó Libertad Digital, los inversores foráneos escaparon del mercado inmobiliario español hacia finales de 2006. Y el peso de la demanda extranjera de vivienda no era cuestión baladí: Casi el 40 por ciento de la adquisición de pisos respondía casi exclusivamente a causas meramente especulativas, según los expertos.

La preocupación fundamental parece ser el alza de los precios. El consumidor alemán parece culpar a la nueva moneda del fenómeno inflacionario. Alemania ha registrado el IPC más elevado de los últimos 25 años, y la sociedad germana aún mantiene muy viva en su recuerdo colectivo las traumáticas experiencias hiperinflacionarias sufridas en los años 20 y en los años 40, tras la II Guerra Mundial.

Un alza de precios de consecuencias catastróficas para la economía germana. De este modo, los alemanes acrecientan sus dudas respecto al euro, sobre la base de que el antiguo marco alemán constituía una moneda más fuerte y estable que la comunitaria.

¿Cotización variable en función del origen?

Según el Observatorio de Coyuntura Económica del Instituto Juan de Mariana (OCE), la idea que subyace de fondo es “el riesgo futuro de que los euros españoles terminen cotizando con descuento frente a los euros de Alemania y que, incluso, España pueda ser expulsada de la zona euro. En este último caso, el valor de la divisa española sólo estaría respaldada por los activos del Banco de España, cuya calidad se ha visto seriamente empeorada debido a las ventas de oro”.Dicha entidad lleva advirtiendo desde hace tiempo que “las ventas de oro sólo debilitan la situación del sistema bancario emisor de nuestra moneda de curso forzoso, habida cuenta de que el respaldo del euro disminuye y con él las posibilidades de proteger su valor en los mercados internacionales. La política del Banco de España es tanto más irresponsable si tenemos en cuenta el enorme déficit por cuenta corriente que presenta España y que tarde o temprano deberá ser pagado”.

Calidad de los activos de garantía

Según estos expertos, “aunque pueda sonar extraño que el euro español pueda cotizar con descuento frente al euro alemán, hay que tener presente que si ahora mismo no están cotizando con descuento es porque formalmente existe una convertibilidad 1:1 respaldada por la política del BCE. Sin embargo, nada impide que la gente discrimine pasivos de calidad distinta”. Y es que, “no es lo mismo el sistema bancario alemán que el español, incluyendo sus bancos centrales”, asevera.

El euro es un pasivo del banco central y, por tanto, un activo de sus tenedores. Obviamente, no es lo mismo la calidad de los activos de cada banco central.
Según el OCE, el riesgo implícito en todo este proceso que se comienza a percibir en Alemania consiste en un fenómeno “bastante similar a lo que sucedió en Argentina durante el corralito”. Los depósitos bancarios (incluyendo los derechos contra ellos, como los cheques) podían tener un valor nominal de X pesos. Sin embargo, “cuando se impidió la retirada de los depósitos, aparecieron los arbolitos, gente que se situaba detrás de los arbustos y que compraba cheques a cambio de pesos en efectivo.

A pesar de que en teoría el peso del cheque tenía el mismo valor que el peso en efectivo (convertibilidad 1:1), el peso del cheque comenzó a cotizar con descuento frente al peso en efectivo. “Y es que los individuos no valoran igual los activos que las promesas de entrega de activos”, de cuyo valor futuro se desconfía.

El Tesoro español rechaza la deuda pública de ItaliaPor otra parte, la discriminación de papel no sólo está afectando a los billetes de euro que se emplean a nivel de usuario. El mercado secundario también ha comenzado a percibir un fenómeno similar. Así, el Tesoro Público de España anunció recientemente que ya no estaba dispuesta a aceptar la deuda emitida por el Gobierno italiano como colateral (garantía crediticia) para la concesión de préstamos a corto plazo, informa Bloomberg.

Tal decisión pone de relieve la escasa confianza que tiene el organismo nacional sobre la posibilidad de que Italia logre reequilibrar sus deterioradas finanzas públicas para 2011, tal y como prevé el Gobierno de Berlusconi. En este sentido, el Tesoro español tal sólo aceptará a partir de julio la deuda pública de mayor calidad (con calificación crediticia AAA) para respaldar la concesión de préstamos a corto plazo, ante la sequía que todavía pervive en el mercado financiero internacional.

De este modo, la deuda italiana quedaría excluida, ya que goza de un rating (nota) de peor calidad (A+), según la calificación de Standard & Poor´s.

miércoles, 18 de junio de 2008

Tiger Woods dice adiós a la temporada


-Una noticia que a ningún buen aficionado al golf le gusta dar, la refleja Marca y desde luego es triste, desde aquí enhorabuena por el US Open, suerte y que tengas una pronta recuperación-


Tiger Woods, número uno del mundo, ha anunciado dos días después de conseguir su tercer Abierto de los Estados Unidos que se tiene que operar de los problemas que arrastra en su rodilla izquierda, motivo por el cual será baja el resto de la temporada. Según informa en su página web personal, Woods debe someterse a una intervención para reconstruir el ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda. Por el momento no se ha confirmado el día de la operación ni los plazos exactos del proceso de la rehabilitación. Además, necesita tiempo complementario para recuperarse de su doble fractura por estrés de la tibia descubierta tras el Memorial Tournament, que acabó el pasado día 1, lesión que se atribuye a la intensa preparación del golfista estadounidense para el Abierto de los Estados Unidos -ganó tras un intenso desempate con Rocco Mediate- y, según los doctores, lo más recomendable es el reposo. Woods, que acumula 500 semanas como mejor jugador del mundo y que suma catorce 'grandes' en su carrera, admitió que era consciente de lo mucho que exigía a la rodilla la pasada semana, pero que quería ser respetuoso con los organizadores del Abierto y con el duro trabajo que habían hecho.
Decepcionado por perderse el resto de la temporada"Lo que está claro es que lo correcto es escuchar a los médicos que me atienden, que han aconsejado la operación y hay que prestar mucha atención en la recuperación de la rodilla", señaló en el comunicado. "Obviamente estoy decepcionado por tener que perderme el resto de la temporada, pero sé que tengo que hacer lo correcto para velar por mi salud a largo plazo y poder volver a la competición cuando los médicos consideren que la rodilla está curada", afirmó. "Los médicos me han asegurado que con la rehabilitación apropiada y el entrenamiento correcto la rodilla se fortalecerá y no volverá a molestarme en el futuro", señala Woods. El norteamericano se rompió el ligamento cruzado anterior en 2007 tras el Abierto Británico cuando se entrenaba corriendo cerca de su casa en Orlando. En aquel momento decidió no pasar por el quirófano y seguir jugando a pesar del dolor. Tras este problema, Woods ganó cinco de los seis torneos siguientes que disputó y fue segundo en el otro. En el otoño, decidió bajar el ritmo y no participar en algunas competiciones para dar un respiro a la rodilla y prepararse para el actual 2008, al comienzo del cual siguió con los dolores y también con nuevos triunfos.
Ha merecido la pena por jugar el US OpenSe sometió a una artroscopia nada más acabar segundo en el Masters en un centro hospitalario de Park City para limpiar un cartílago dañado en un intento de no tener que acudir a una práctica más agresiva como es la operación, pero la lesión desembocó en la rotura del ligamento que ahora le obliga a parar. "Mi programa de rehabilitación tras la artroscopia se diseñó con el objetivo de volver a jugar en el Memorial, pero las fracturas por estrés que se descubrieron justo antes del torneo aconsejaron que no participara y tuvo un gran influencia en la fecha de reaparición", dijo. "Hice todo lo que estuvo en mi mano para disputar el Abierto de Estados Unidos en Torrey Pines (California), un campo que está muy cerca del sitio donde crecí y que me trae muy buenos recuerdos, y aunque me pierdo el resto de la temporada estoy contento porque la semana pasada fue muy especial", agregó. Woods, por último, agradeció el apoyo tanto de patrocinadores como de seguidores y aseguró que va a estar "totalmente dedicado a la rehabilitación de la rodilla".